Detectar violaciones a la neutralidad de la red es una tarea desafiante pero posible para usuarios finales. Requiere una combinación de herramientas técnicas, observación cuidadosa del comportamiento de la red, y conocimiento de dónde reportar violaciones a reguladores. Esta guía práctica proporciona métodos específicos adaptados al contexto latinoamericano.
Signos de Alerta: Indicadores de Posibles Violaciones
Antes de usar herramientas técnicas, observa patrones en tu experiencia de internet que sugieran discriminación:
1. Ralentización Selectiva de Aplicaciones
- Netflix funciona lentamente, pero WhatsApp funciona perfectamente.
- YouTube se detiene constantemente para buffering, pero la navegación web es rápida.
- Aplicaciones de videoconferencia (Zoom, Google Meet) tienen cortes frecuentes, mientras que redes sociales van normalmente.
Esta selectividad es un indicador clásico de throttling discriminatorio, donde el ISP deliberadamente ralentiza ciertos tipos de tráfico mientras acelera otros.
2. Velocidad Reducida en Horarios Específicos sin Razón Aparente
Si a las 8 PM tu conexión cae drásticamente de 100 Mbps a 5 Mbps, podría ser congestión legítima. Pero si solo afecta a Netflix y no a otras aplicaciones simultáneamente, sugiere priorización discriminatoria, no simple congestión.
3. Cambios en Velocidad Según la Aplicación, No Según la Red
- El mismo contenido en HD desde Netflix: lento.
- El mismo contenido en HD desde YouTube: rápido.
- Ambos usando la misma conexión.
Esta diferencia apunta a inspección profunda de paquetes (DPI) donde el ISP identifica qué aplicación usas y la trata diferente.
Herramientas Técnicas para Detectar Violaciones
1. Pruebas de Velocidad: Métodos Básicos
Las pruebas de velocidad son el primer paso. Hay varias opciones gratuitas:
Speedtest (Ookla) – La Más Completa
- Disponible en: www.speedtest.net/es (web) y aplicación móvil.
- Mide: velocidad de descarga, velocidad de subida, latencia (ping).
- Ventaja: Base de datos histórica permite comparar resultados en el tiempo y geográficamente.
- Proceso: La prueba dura 1-3 minutos, ejecutando descargas/subidas desde servidores distribuidos globalmente.
FAST (Netflix) – Prueba Rápida
- Disponible en: fast.com/es (web) y aplicación.
- Mide: Principalmente velocidad de descarga.
- Ventaja: Extremadamente rápida (30 segundos).
- Ideal para: Verificaciones rápidas de si estás recibiendo la velocidad contratada.
- Limitación: No mide subida ni latencia con detalle.
nPerf – Análisis Detallado
- Disponible en: www.nperf.com/es
- Mide: Descarga, subida, latencia con algoritmos especializados.
- Ventaja: Usa servidores de calidad “clase operador” para mediciones más precisas.
- Ideal para: Análisis más técnico de comportamiento de red.
Cómo Usar Pruebas de Velocidad para Detectar Throttling:
Para obtener evidencia de discriminación, debes hacer pruebas comparativas:
a) Prueba Sin VPN:
- Ejecuta Speedtest en tu conexión normal.
- Anota: velocidad de descarga, subida, latencia.
- Repite 3 veces en diferentes momentos para obtener promedio.
b) Prueba Con VPN:
- Conecta a una VPN de pago (no gratuita, que ralentiza mucho).
- Ejecuta el mismo Speedtest.
- Anota los resultados.
Si la velocidad Con VPN es significativamente más rápida que Sin VPN, es un indicador fuerte de throttling discriminatorio. ¿Por qué? Porque la VPN oculta al ISP qué aplicaciones usas, limitando su capacidad de discriminar por tipo de tráfico.
2. Pruebas de VPN para Detectar Discriminación por Aplicación
Un método específico para detectar throttling de aplicaciones particulares:
a) Abre Netflix sin VPN y reproduce un video. Observa la calidad y buffering.
b) Conecta a una VPN (recomendadas: Mullvad, ProtonVPN, o similar).
c) Abre el mismo video de Netflix.
d) Compara: ¿la calidad mejora significativamente con VPN?
Si mejora, tu ISP está específicamente ralentizando Netflix pero no otros tráficos. Esto es una violación clara de neutralidad de red.
3. Monitoreo de Tráfico de Red en Tiempo Real
Para usuarios más técnicos, herramientas permiten ver exactamente qué está ocurriendo en tu red:
GlassWire (Windows y Android)
- Permite visualizar qué aplicaciones están usando tu conexión en tiempo real.
- Muestra ancho de banda por aplicación.
- Útil para detectar si Netflix está siendo ralentizado comparado con otras apps simultáneamente.
NetGuard (Android)
- Permite monitorear flujo de datos por aplicación.
- Bloquea/permite acceso a datos por app.
- Útil para verificar si cierta app está siendo limitada injustamente.
Fing (iOS y Android)
- Escanea tu red para ver todos los dispositivos conectados.
- Monitorea velocidad disponible.
- Rastrea eventos de red y cortes.
4. Wireshark: Análisis Profundo (Avanzado)
Para usuarios técnicos, Wireshark es la herramienta más poderosa pero requiere conocimiento técnico:
- Captura todos los paquetes de datos que viajan por tu red.
- Permite visualizar exactamente cómo el ISP está manipulando tu tráfico.
- Puede detectar: inyección de paquetes RST (método que usan ISP para forzar cierres de conexión), limitaciones de ventana de TCP, etc.
- Descarga: www.wireshark.org[11]
Metodología Mexicana Oficial: Cómo Debería Hacerse
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México propone una metodología de monitoreo específica que otros reguladores latinoamericanos están adoptando:
El IFT recomienda monitorear cuatro parámetros de calidad del servicio (QoS):
- Velocidad de descarga (downlink) – medida en Mbps
- Velocidad de subida (uplink) – medida en Mbps
- Latencia (delay) – medida en milisegundos
- Pérdida de paquetes (packet loss rate) – medida en porcentaje
El monitoreo sistemático de variaciones en estos parámetros permite identificar discriminación. Por ejemplo, si la velocidad de descarga para Netflix cae 50% mientras otras aplicaciones mantienen velocidades normales, eso indica gestión de tráfico discriminatoria.
El IFT ha desarrollado herramientas específicas para esto:
- “Conoce tu Velocidad” – prueba de velocidad oficial del IFT
- “Mi IFT” – aplicación móvil para reportar problemas de calidad
- “Soy Usuario” – sistema de quejas para usuarios finales
Comparación de Velocidades en Diferentes Horas
Una técnica práctica simple es monitorear tu velocidad contratada a lo largo del día:
- 8:00 AM: 50 Mbps (hora baja) – velocidad esperada
- 8:00 PM: 5 Mbps (hora punta) – caída esperada por congestión
- Pero si a las 8:00 PM Netflix específicamente va a 1 Mbps mientras YouTube va a 20 Mbps, eso no es congestión normal, es discriminación.
Dónde Reportar Violaciones: Procedimientos en América Latina
Si detectas violaciones a neutralidad de red, la acción regulatoria es esencial para que se corrijan. Cada país tiene procedimientos específicos.
En Perú: OSIPTEL
Procedimiento:
- Primer Paso – Reclamo ante la Operadora:
- Segundo Paso – Denuncia ante OSIPTEL:
- Si la operadora no resuelve, presenta denuncia formal ante OSIPTEL.
- Se puede hacer presencialmente en oficinas OSIPTEL a nivel nacional, o por otros canales.
- Incluye: evidencia de la violación (pantallazos de velocidades, logs de aplicaciones, resultados de pruebas).
- Portal: www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/
- Tercera Instancia – Tribunal de Resolución de Asuntos en Telecomunicaciones (TRASU):
Plazo de Respuesta: OSIPTEL debe resolver en plazo máximo de 30 días hábiles.
En Colombia: CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones)
Procedimiento:
- Primer Paso – Reclamo ante la Operadora:
- Segundo Paso – Denuncia ante CRC:
- Si no se resuelve, presenta denuncia ante la CRC.
- Canales:
- Línea local: (601) 592-0400
- Línea gratuita nacional: 01-8000-910165
- Horario: Lunes a viernes 8:00 AM – 6:00 PM
- Sitio web: www.crcom.gov.co[17]
- Documentación Requerida:
En Chile: SUBTEL
Procedimiento:
- Reclamo ante SUBTEL:
- Contacto:
- SUBTEL tiene oficinas regionales.
- Sitio: www.subtel.gob.cl[18]
En Brasil: Anatel
Procedimiento:
- Cumplimiento del Marco Civil de Internet:
Documentación Recomendada para Cualquier Denuncia
Cualquiera sea el país, al reportar una violación de neutralidad de red incluye esta evidencia:
- Pruebas de Velocidad Comparativas:
- Capturas de pantalla de speedtest.net en diferentes momentos.
- Idealmente con VPN y sin VPN.
- Con fechas y horas precisas.
- Parámetros de Calidad:
- Velocidad de descarga/subida.
- Latencia (ping).
- Pérdida de paquetes (si es detectable).
- Descripción Detallada del Problema:
- “Netflix funciona a 2 Mbps mientras YouTube funciona a 50 Mbps, ambas simultáneamente en la misma conexión.”
- Fecha y hora exactas.
- Frecuencia (¿siempre ocurre? ¿en horarios específicos?).
- Información de Contrato:
- Velocidad contratada.
- Tipo de conexión (fibra, ADSL, móvil).
- Operadora.
- Referencia a Marco Legal:
- Perú: “Reglamento de Neutralidad de Red de OSIPTEL”
- Colombia: “Ley 1450 de 2011 y Sentencia C-206 de 2025”
- Chile: “Ley 20.453”
- Brasil: “Marco Civil de Internet (Ley 12.965/2014)”
Herramientas Complementarias para Usuarios Latinoamericanos
“Conoce tu Velocidad” (México – IFT)
Aunque es de México, otros países adoptan metodología similar:
- Prueba oficial que mide QoS sistemáticamente.
- Datos agregados ayudan a reguladores a identificar patrones de violaciones.
Aplicaciones Móviles Recomendadas:
| Aplicación | Sistema | Función | Uso Principal |
|---|---|---|---|
| Speedtest | iOS, Android | Pruebas de velocidad | Verificar velocidad contratada |
| FAST | iOS, Android | Prueba rápida de descarga | Verificación rápida |
| Meteor | iOS, Android | Análisis de cobertura/velocidad | Monitoreo detallado |
| Fing | iOS, Android | Monitoreo de red | Identificar dispositivos/ancho banda |
| NetGuard | Android | Monitoreo por app | Detectar throttling selectivo |
Limitaciones de los Métodos de Detección
Es importante ser realista: detectar violaciones a neutralidad es técnicamente difícil:
- Congestión legítima vs. Discriminación:
- Ralentización general por congestión IS permitida bajo neutralidad.
- Diferenciar entre “red congestionada, todo lento” vs. “Netflix lento, YouTube rápido” requiere análisis cuidadoso.
- Falta de Transparencia del ISP:
- Variabilidad de Factores:
- Hora del día, ubicación física en zona de cobertura, dispositivo, navegador: todo afecta resultados.
- Múltiples variables confunden causa de ralentización.
Recomendación Final: Acción Ciudadana Colectiva
La detección individual de violaciones es importante, pero la acción regulatoria colectiva es más efectiva.
Si múltiples usuarios reportan el mismo patrón al regulador (ej. “Netflix ralentizado en Movistar Perú”), el patrón sugiere violación sistemática que el regulador puede investigar formalmente y sancionar.
Plataformas de denuncia ciudadana colectiva han sido efectivas en Europa. En América Latina, organizaciones como Hiperderecho (Perú), Derechos Digitales (Chile), y fundaciones similares a menudo coordinan denuncias ciudadanas ante reguladores.
El rol del usuario individual es: observar patrones, documentar evidencia, y reportar a reguladores. Esto proporciona al regulador el incentivo y la evidencia para investigar y sancionar ISP que violen neutralidad de red.