ICANN abrirá una nueva ronda de solicitudes para dominios gTLD en 2026

La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), organismo que regula la industria de los dominios, ha anunciado que abrirá una segunda ventana de solicitudes para nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLD) en la primavera de 2026. Esta iniciativa permitirá que organizaciones, empresas y comunidades de todo el mundo puedan crear y operar su propio registro de dominio gTLD. Además, los registries existentes podrán solicitar nuevas extensiones.

A continuación, resumimos todo lo que se sabe hasta ahora sobre esta esperada apertura y qué tendencias podrían marcar el futuro de los dominios.


🌐 Breve historia de los nuevos gTLD

Un TLD (Top-Level Domain) es la parte final de una dirección web, lo que viene después del punto. Los TLD más comunes son los ccTLD (dominios de código de país), como .pe o .es, y los gTLD (dominios genéricos), como .com, .org o .net.

Durante años, la cantidad de gTLD disponibles fue limitada, lo que restringía las opciones para los propietarios de sitios web. Para ampliar el ecosistema digital, ICANN lanzó en 2012 el programa de nuevos gTLD, recibiendo más de 1900 solicitudes. De ellas, se aprobaron más de 1200 nuevas extensiones, transformando significativamente la red en la última década.

Algunos de los nuevos gTLD más populares surgidos de esa primera ronda son .xyz, .online, .top, .site y .shop. Sin embargo, no todos los dominios aprobados están abiertos al público: existen los llamados “brand TLDs”, utilizados exclusivamente por una marca o empresa, como .google o .bmw.

Otra categoría que ha crecido en popularidad son los geoTLDs o cityTLDs, como .tokyo, .abudhabi o .yokohama, que representan regiones o ciudades y son utilizados por gobiernos locales y negocios regionales.


🚀 La nueva ronda del programa de gTLD

Tras el éxito de la primera edición, ICANN anunció la apertura del “New gTLD Program: Next Round”, cuya ventana de solicitudes se prevé para abril de 2026. Este proceso durará entre 12 y 15 semanas.

El objetivo es permitir que empresas, comunidades y sectores específicos puedan solicitar dominios adaptados a su cultura, idioma, industria o público objetivo. ICANN busca también fomentar un Internet más inclusivo y multilingüe, integrando más alfabetos y lenguas en la red global.

Actualmente, se aceptan dominios en 26 sistemas de escritura, entre ellos el latino, árabe, chino, japonés, coreano, griego, hebreo, devanagari y tailandés. Además, ICANN permite solicitudes en nuevos alfabetos, siempre que sean de uso común y se pueda crear un comité técnico que los respalde.


💰 Requisitos y consideraciones prácticas

Para participar, las organizaciones deberán demostrar que poseen capacidad técnica y financiera para operar su propio registro de dominios. En la ronda anterior (2012), la tarifa de solicitud fue de USD 185,000, por lo que se espera que en 2026 el monto sea igual o superior.

Los interesados pueden seguir las actualizaciones oficiales en el sitio web de ICANN, donde se publicarán las fechas exactas, criterios de evaluación y requisitos finales.


🔮 Predicciones: ¿qué tipos de dominios dominarán el 2026?

Según las proyecciones de expertos del sector, los dominios basados en ubicación (geoTLDs) serán nuevamente protagonistas. Marianna Siouti, directora de producto de ICANN, anticipa una fuerte demanda de ciudades y regiones, especialmente en Asia, Europa y América Latina, que aún no cuentan con su propio dominio.

Por otro lado, Mohit Kambli, gerente de producto especializado en tendencias digitales, prevé un auge en gTLDs relacionados con tecnología, sostenibilidad, salud y finanzas. También espera un crecimiento de TLDs comunitarios (como .developer, .teacher o .swimmer), así como extensiones vinculadas a la seguridad digital y el ecosistema Web3, incluyendo dominios interoperables con blockchain, como .vana.

En general, la búsqueda de nombres cortos, memorables y específicos seguirá impulsando a usuarios y marcas a mirar más allá del clásico .com, hacia un universo cada vez más diverso de gTLDs.


🌎 Un nuevo capítulo para la identidad digital

La apertura de esta nueva ventana de solicitudes en 2026 marca un hito importante para la evolución de Internet. Los nuevos gTLDs no solo ampliarán las posibilidades de branding y posicionamiento para empresas y comunidades, sino que también fortalecerán la diversidad cultural y lingüística en la red.

El próximo año promete ser clave para quienes deseen dejar su huella en el ecosistema digital global con una identidad de dominio única.